EnergyEcoLab
  • RESEARCH LINES
  • PROJECTS
  • PUBLICATIONS
  • TEAM
  • COURSES AND SEMINARS
  • NEWS
  • OUTREACH
Almacenamineto
22 October, 2020

I Congreso de Almacenamiento de Energía

21 – 22 OCTUBRE, 2020, MADRID

El desarrollo de las energías renovables constituye uno de los puntos principales en la política energética en España, marcada por la necesidad de disminuir la dependencia energética del exterior, así como de reducir las emisiones de carbono y de cumplir con los compromisos medioambientales y de eficiencia contraídos.

Las energías renovables se han implantado de manera significativa en el sistema eléctrico español, en especial la generación eólica que con una potencia instalada a finales del año 2019 de 25.200 MW, así como la solar fotovoltaica con 7.800 MW de potencia instalada pero con expectativas de crecimiento muy importante en el marco de Plan Nacional integrado de energía y clima (PNIEC).

Para la integración en el sistema eléctrico de las energías renovables en condiciones de seguridad, por su alta variabilidad y su difícil predictibilidad, se precisan de instalaciones que puedan almacenar la energía excedentarias en momento de menor demanda y recurrir a ellas cuando la demanda fuera mayor que la energía que, en ese momento, ofrezcan las plantas de energías renovables. Estas instalaciones de almacenamiento son o de bombeo o, cuando la tecnología ofrezca soluciones de almacenamiento no solo diario si no también estacional, de baterías, que hoy están alcanzando un gran desarrollo a la espera de su escalación cuando alcance la viabilidad económica. A este respecto, puede jugar un papel importante el hidrógeno cuando su producción con los diferentes métodos que hoy se están investigando la hagan viable.

El almacenamiento a través de baterías, en general, y el bombeo, en particular, permite el aplanamiento de la curva de carga mediante el relleno de los valles de la curva de demanda, lo que mejora el factor de carga del equipo térmico y proporciona una reserva de acoplamiento rápido a la red. Fundamentalmente el almacenamiento se demanda para proporcionar flexibilidad y gestionabilidad a la red, en especial, si se aspira a integrar elevados porcentajes de renovables.

Sobre estas y otras cuestiones se ha discutido en el I CONGRESO DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA, organizado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid junto con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid.

Natalia Fabra ha participado en la sesión titulada ALMACENAMIENTO Y MERCADOS ENERGÉTICOS. Sus transparencias están disponibles aquí.

Para más información: https://conalen.com/

SURED 2020 Our Newsletter is out!

Related Posts

52729742304_987cfc9622_z

Outreach

Antitrust, Regulation & the Political Economy

descargar

Outreach

Entrevista en La Noche 24h

Imagen1 2

Outreach

Toward a new electricity market model: is decoupling the right approach?

Search

Latest Tweets

Tweets by @@EnergyEcoLab

Recent Posts

  • VoxEUThe European Commision´s proposal to reform electricity markets
    10 March, 2023
  • 52729742304_987cfc9622_zAntitrust, Regulation & the Political Economy
    7 March, 2023
  • descargarEntrevista en La Noche 24h
    7 March, 2023

Archives

  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • April 2021
  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
EnergyEcoLab
  • Home
  • Research Lines
  • Projects
  • Publications
  • Team
  • Courses and Seminars
  • News
  • Outreach
  • Contact
energyecolab@gmail.com | Universidad Carlos III de Madrid | C/Madrid 126, 28903 Getafe, Madrid | +34 91 624 57 36